Firebase Studio el nuevo editor de código con IA de Google

Firebase Studio el nuevo editor de código con IA de Google

¿Qué es Firebase Studio y por qué podría cambiar la forma de programar?

Firebase Studio es la más reciente propuesta de Google para reinventar la forma en la que se crean aplicaciones web y móviles. Se trata de un entorno de desarrollo visual potenciado con Inteligencia Artificial Gemini, diseñado para permitir a cualquier persona con o sin experiencia en programación crear aplicaciones funcionales simplemente escribiendo en lenguaje natural.

Sí, como lo lees: puedes decirle algo como “quiero una app que me ayude a llevar el control de mis gastos” y Firebase Studio se encargará de generar todo el código, estructura y lógica detrás de la aplicación. De ahí que haya llamado tanto la atención: muchos lo ven como un paso firme hacia el desarrollo sin código (no-code) o con código mínimo (low-code), impulsado por la IA.

Google lo presenta como una herramienta revolucionaria que permite crear prototipos de aplicaciones con calidad de producción, de forma rápida, segura y en la nube. Todo eso suena increíble, pero realmente funciona hasta el punto de que no será necesario aprender a programar.

¿Cómo funciona Firebase Studio y que se puede crear?

Firebase Studio funciona como una interfaz basada en el navegador, donde simplemente entras con tu cuenta de Google y te recibe con un prompt que dice:
“Hola [tu nombre], ¿qué quieres construir hoy?”

El objetivo es claro: usar lenguaje natural para describir qué aplicación quieres. A partir de ahí, la IA genera un prototipo inicial, con su estructura, pantallas, funciones, e incluso código fuente editable.

Entre sus características más potentes están:

  • Crear apps full stack (frontend y backend)
  • Publicarlas directamente desde el entorno
  • Integración nativa con Firebase (bases de datos, autenticación, etc.)
  • Personalización por interfaz visual o edición de código

“Todo esto comienza con un tweet de la cuenta oficial de Firebase: ‘Un entorno de desarrollo basado en la nube con tecnología Gemini. Cree y ejecute aplicaciones de inteligencia artificial de pila completa con calidad de producción’. Suena potente, así que entré de lleno a probarlo.”

En teoría, debería funcionar como magia: escribes lo que quieres, eliges una de las plantillas generadas y lo tienes todo listo para usar o personalizar.

¿Firebase Studio es tan fácil como escribir y generar apps?

Aquí es donde entra la experiencia real y lo primero que hice fue escribir:
«Quiero una aplicación que me ayude a organizar mis gastos»

Firebase Studio respondió generando una estructura base, incluyendo botones, secciones, e incluso una página llamada “Gasto inteligente”. Todo en inglés, aunque el prompt original fue en español. Pero a medida que empecé a explorar, surgieron los siguientes problemas.

“Me llamó la atención que sin preguntarme eligiera usar Next.js como framework. Nunca lo mencioné. Tampoco me pidió si quería Web o Mobile. De pronto, tenía una app con código y estructura generada sin yo decidir nada en las tecnologías que se iban a implementar.”

Intenté ejecutar el prototipo y usar las funciones sugeridas: agregar un gasto, ver resumen, analizar hábitos, pero muchas de estas simplemente no funcionaban.

“El botón de ‘Submit’ no servía. Lo indiqué y regeneró el código, pero seguía sin servir. Lo volví a indicar y nuevamente cambió el código mucho más, pero no ayudo en mucho. Comencé a dudar si el error era mío o era el sistema que estaba fallando.”

Luego intenté con algo más visual: un Tetris, pensando que sería una prueba divertida. Firebase Studio generó todo: botones, interfaz, reglas del juego, pero al hacer clic en “Start Game”, no pasaba nada.

“El juego decía Game Over sin haber empezado. No había piezas., el botón estaba desactivado por defecto. Esto me demuestra que cualquier usuario sin experiencia en programación y que quiere crear su aplicación se sentiría perdido.”

Estas pruebas demuestran que Firebase Studio aún está en una fase muy inmadura, muy lejos de poder cumplir su promesa de crear apps funcionales con solo escribir.

Ventajas de Firebase Studio como entorno de desarrollo

A pesar de todo lo anterior, Firebase Studio tiene puntos muy interesantes que vale la pena destacar:

  • Interfaz clara y visualmente atractiva
  • Está Basado en la nube y no es necesario instalar nada
  • Integra GitHub para versionado del código
  • Permite editar código directamente si sabes lo que haces
  • Tiene potencial real como herramienta de prototipado rápido
  • Está conectado a la suite completa de Firebase

“Pude ver cómo genera el código estructurado en archivos, como page.tsx, conectarlo con repositorios y hasta ver cómo trata de arreglar errores automáticamente. Si tienes conocimientos técnicos, puedes aprovecharlo mucho.”

En otras palabras, si eres desarrollador con experiencia, puedes ver Firebase Studio como un asistente que te ahorra tiempo en las primeras etapas del proyecto. Pero si eres alguien sin conocimientos técnicos, el sistema no te ayuda como debería, al menos no todavía.

Limitaciones reales tras probar Firebase Studio

Estas son las principales limitaciones que encontré:

  • Muchos errores funcionales como botones que no sirven, acciones que no se ejecutan
  • Usa tecnologías y frameworks sin avisar preguntar al usuario
  • Aunque escribas en español, absolutamente todo lo genera en inglés
  • La interfaz es poco clara para usuarios sin experiencia en programación
  • Su documentación aún es algo limitada por los usuarios
  • Los proyectos que genera lo hace a medias y no como uno se lo pide

“Le pedí un dashboard con el seguimiento de mí gastos y me hizo una página vacía, intenté agregar un gasto: el botón nunca funcionó. También le pedí un Tetris y falló al momento de crearlo.

Hay una desconexión entre lo que promete de “desarrolla con lenguaje natural” y la realidad de “corrige a mano el código que generó mal”.

Comparativa con otras plataformas como Supabase o Bolt

Si comparamos Firebase Studio con otras herramientas similares como Supabase Studio o Bolt, el resultado es evidente: las otras están más maduras.

Supabase, por ejemplo, ofrece una experiencia sólida desde hace años: base de datos, auth, funciones serverless y una interfaz bien diseñada. Bolt es otra propuesta que ha ganado terreno con una comunidad más estable.

“He probado Supabase y Bolt y ambos funcionan de forma más fluida. Firebase Studio parece una beta temprana, una prueba de concepto. Las otras ya son herramientas de producción.”

Esto no significa que Firebase Studio no tenga futuro. Pero en su estado actual no es competitivo para alguien que busca resultados inmediatos y confiables.

¿Vale la pena usar Firebase Studio hoy?

Depende si eres desarrollador y te gusta experimentar con herramientas nuevas, Firebase Studio puede ser interesante para testear prototipos y ver cómo evoluciona la integración con Gemini.

Pero si eres alguien que busca crear una app funcional en minutos, sin saber código y sin necesidad de corregir errores, la respuesta es un rotundo no.

“No quiero ser injusto ya que la herramienta tiene potencial. Pero hoy, no está lista para cumplir lo que promete. Necesita muchas mejoras porque aún está verde para lo que se requiere hoy en día .”

Google tiene el músculo técnico para convertir Firebase Studio en una herramienta top. Pero aún necesita tiempo para tener un nivel competitivo.

Conclusiones: ¿Futuro prometedor o una beta más?

Firebase Studio es una gran idea con una ejecución aún inmadura. Promete mucho, pero hoy cumple poco. Sirve para explorar lo que podría ser el futuro del desarrollo con IA, pero no como solución real de producción.

Lo más importante es que no te fíes solo del hype, debes probarlo tú mismo. Si tienes conocimientos, puede que le saques provecho. Si no, probablemente te frustre como me pasó a mí.

Después de todo esto aprendí algo importante y es que las herramientas sin código aún requieren que entiendas lo que estás haciendo. Firebase Studio no hará que sea el fin de los programadores.