Grok 4 el modelo de IA más Inteligente creado por Elon Musk

Grok 4 el modelo de IA más Inteligente creado por Elon Musk

En el vertiginoso universo de la inteligencia artificial, cada nuevo modelo parece más impresionante que el anterior. Pero de vez en cuando, surge uno que no solo supera a los demás en benchmarks, sino que redefine las reglas del juego. Ese es el caso de Grok 4, el modelo desarrollado por xAI, la startup de Elon Musk que está dando un golpe sobre la mesa en el sector tecnológico.

Lo que comenzó como una curiosidad vinculada a la plataforma X (antes Twitter), hoy se ha transformado en uno de los modelos de IA más potentes e inteligentes del planeta. Grok 4 no solo nos promete resultados superiores, sino que ya los está entregando, porque ya ha superado ampliamente a O3, Gemini 2.5 Pro y Claude 4 en pruebas de razonamiento lógico, matemáticas y test cognitivos diseñados para desafiar a los humanos más brillantes.

En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber sobre Grok 4: desde su impresionante rendimiento en benchmarks como Humanity’s Last Exam y ARCi, hasta su tecnología de multiagentes, su roadmap futuro y los escándalos recientes que cuestionan su madurez. Y no solo desde el análisis externo, también lo haré desde mi propia experiencia usando Grok 4 Heavy, la versión más avanzada del modelo.


¿Qué es Grok 4 y por qué lo llaman el modelo más Inteligente?

Grok 4 es la cuarta generación del modelo de lenguaje desarrollado por xAI, el laboratorio de IA fundado por Elon Musk. Pero a diferencia de sus versiones anteriores, esta actualización ha dado un salto radical en capacidades cognitivas, especialmente en lógica y razonamiento matemático.

Elon Musk no dudó en afirmar públicamente que Grok 4 tiene un nivel de inteligencia equivalente al de un doctorado humano. ¿Exageración? Quizás, pero los datos parecen darle algo de razón.

Una de las principales fortalezas de Grok 4 es su entrenamiento híbrido. No se basa sólo en millones de datos, sino en un sistema sofisticado de Reinforcement Learning (aprendizaje por refuerzo), en el que se entrena al modelo con objetivos, premios y correcciones humanas. Una especie de adiestramiento, como a un perro al que se le da una galleta cada vez que se sienta.

Pero además, Grok 4 incorpora otra técnica poderosa que es el test time compute. Esto significa que al momento de resolver una tarea, puede tomarse más tiempo para pensar y razonar antes de contestar. Y eso en la práctica, eleva exponencialmente su precisión en tareas complejas.

Lo que hace diferente a Grok 4 no es solo su arquitectura, si no que también por primera vez un modelo combina tres pilares a la perfección:

  • Gran volumen de datos
  • Entrenamiento por refuerzo con intervención humana
  • Tiempo adicional de procesamiento para pensar antes de responder

El resultado es una IA más precisa, más reflexiva y más poderosa.

Rendimiento de Grok 4 en los Benchmarks

Donde Grok 4 verdaderamente es brillante y donde más me impresionó fue durante mis pruebas en los benchmarks más exigentes del mundo. Y cuando digo exigentes, no exagero en absoluto.

Humanity’s Last Exam

Este benchmark fue diseñado con el propósito de ser imposible de superar. Sus preguntas están pensadas para que incluso un equipo de científicos humanos apenas logre un 5% de aciertos después de semanas de trabajo. Hasta ahora, ningún modelo se acercaba a un 20% de éxito.

Pero Grok 4 cambió eso, porque la versión Grok 4 Heavy alcanzó un 44,4% de aciertos en su versión de texto (sin capacidades multimodales), duplicando los resultados de sus competidores más cercanos, como el O3 y Gemini 2.5 Pro.

Este resultado no es solo numérico, es cualitativo. y significa que por primera vez, una IA entiende profundamente problemas que ni los humanos pueden resolver fácilmente. Y lo hace sin trucos, sin ingeniería inversa, solamente razonando.

ARCi

Otro benchmark en el que Grok 4 destaca es ARCi, una especie de test visual de lógica abstracta. Es un puzzle donde se muestran patrones en imágenes y el modelo debe responder la siguiente imagen de la secuencia mostrada.

Hasta ahora, ningún modelo había logrado resultados aceptables. Claude 4, considerado uno de los más “inteligentes”, apenas alcanzaba un 8% de aciertos. Grok 4 Heavy logró 16%, lo que puede parecer bajo, pero representa el doble del modelo más cercano.

Lo más fascinante es que el creador del benchmark ARCi validó personalmente este resultado y afirmó en un tweet que Grok 4 es el primer modelo que muestra indicios de “inteligencia fluida”.

Y todo esto yo mismo lo vi, lo probé y lo contrasté con otras IAs en tareas complejas de lógica abstracta. Por eso Grok 4 es el mejor modelo actualmente por que entiende mejor el problema antes de resolverlo.

El secreto del poder de Grok 4

La clave del éxito de Grok 4 no está solo en el volumen de datos con los que fue entrenado, también está en cómo fue entrenado.

En la presentación oficial del modelo, xAI mostró una gráfica reveladora. En ella se veía el peso del entrenamiento tradicional (barra blanca) y el peso del aprendizaje por refuerzo (barra naranja). Y por primera vez, el refuerzo es casi igual de importante que el entrenamiento inicial.

Elon Musk y su equipo decidieron que Grok 4 debía ser moldeado con retroalimentación humana constante. Como si después de estudiar durante años, alguien te acompañara en cada tarea para decirte que hiciste bien y que no, así el modelo no solo aprende de datos, sino que aprende a pensar como nosotros lo hacemos día tras día.

A eso le sumamos el test time compute, que permite a la IA “respirar” antes de contestar. En vez de responder en microsegundos, Grok 4 puede tomar varios segundos para razonar internamente.

Durante mis pruebas, noté algo muy claro y es que si le das tiempo a Grok 4 no solo acierta más, sino que da mejores justificaciones. No responde rápido, responde bien, prácticamente es como pedir un consejo a alguien que se detiene a pensar antes de hablar y esa matiz marca la diferencia.

Esta combinación de volumen + refuerzo + tiempo para pensar es lo que hace que Grok 4 esté hoy en día en la cima de la inteligencia artificial moderna.

¿Grok 4 Heavy es la IA más avanzada de la historia?

Grok 4 viene en dos versiones principales que es el estándar y es accesible con una cuenta Premium Plus en X y Grok 4 Heavy que es el modelo más avanzado, disponible solo para usuarios con suscripción profesional de $300 al mes. La pregunta que siempre nos hacemos es si realmente vale la pena pagar esa cantidad y la respuesta es que si buscas potencia bruta, la respuesta es un rotundo sí.

Grok 4 Heavy introduce un enfoque multiagente que representa un cambio de paradigma. Básicamente es que cuando lanzas una consulta, cuatro agentes diferentes trabajan en paralelo para resolverla. Cada uno aporta una perspectiva distinta y luego la IA principal las analiza y fusiona para ofrecerte una respuesta final mucho más elaborada y precisa.

Este sistema es tan avanzado que en pruebas reales, observé cómo los agentes se contradecían sutilmente entre sí, pero el sistema principal lograba sintetizar lo mejor de cada enfoque. Es como tener un comité de expertos que debaten entre ellos antes de darte una única respuesta bien pensada.

Además, gracias al entrenamiento reforzado y el test time compute, Grok 4 Heavy no se apresura. Se toma su tiempo para razonar y lo que es más interesante, puedes ver en tiempo real el proceso de pensamiento de cada agente. Esta transparencia no solo es útil, es constructiva y educativa.

Para mí como usuario avanzado, este sistema de múltiples agentes es una revolución. Especialmente en tareas complejas donde múltiples enfoques pueden enriquecer la solución final. Ningún otro modelo comercial hace esto hoy en día y es una ventaja competitiva que solo Grok 4 Heavy la tiene.

Y sí cuesta $300, pero si lo comparamos con otras herramientas empresariales o con lo que cuesta contratar un equipo de humanos para tareas similares, Grok 4 Heavy es una ganga en términos de ROI.


¿Cuáles son los precios y accesos de Grok 4?

Grok 4 está disponible a través de la plataforma X (antiguo Twitter) y en su web oficial. Dependiendo del plan que elijas, tendrás acceso a diferentes versiones:

  • Gratis: Acceso a Grok 3 únicamente.
  • Premium Plus ($30/mes): Acceso a Grok 4 estándar.
  • Grok 4 Heavy ($300/mes): Acceso completo al modelo más potente con sistema multiagente.

Durante mi experiencia, lo primero que descubrí fue que las suscripciones no están unificadas. Es decir, si ya pagas Premium Plus en X, pero quieres Grok 4 Heavy, vas a tener que pagar ambos por separado. Algo confuso y poco optimizado, pero comprensible en una plataforma en evolución.

En cuanto a uso, la plataforma aún no es tan pulida como ChatGPT o Gemini. Algunas funciones están en beta, los menús son toscos y la experiencia móvil puede mejorar, pero lo que es el modelo funciona como un reloj suizo de la más alta calidad.

¿Merece la pena pagar por Grok 4?

  • Si eres simplemente curioso, con el plan Premium tienes acceso a la versión normal del modelo, que ya es impresionante.
  • Si trabajas en áreas donde la IA puede ahorrarte cientos o miles de dólares al mes, Grok 4 Heavy es una inversión, no un gasto.

El único aviso sería de que todavía no es una plataforma pensada para usuarios casuales. Grok 4 es poderoso, pero necesita más evolución para igualar en accesibilidad a sus rivales.

Roadmap de xAI según Elon Musk

Lo más emocionante de todo esto no es solo lo que ya hemos visto, sino lo que viene. Elon Musk ha compartido el roadmap de xAI para los próximos meses y es simplemente ambicioso al extremo.

  • Agosto: Lanzamiento de un modelo especializado exclusivamente en programación, supuestamente el mejor del mundo en este campo.
  • Septiembre: Un modelo multimodal con agencia, capaz de entender y razonar con texto, imagen, vídeo, audio y ejecutar acciones.
  • Octubre: Lanzamiento del sistema de generación de vídeo, que promete crear 30 minutos de televisión y que para finales de 2026, Musk dice que podremos generar películas enteras con IA.

Esto va más allá del lenguaje, esto ya es una visión completa de lo que Elon Musk llama “IA generalizada con agencia”, es decir, una inteligencia artificial capaz de actuar en el mundo real, con autonomía y habilidades multimodales.

¿Será cierto? No lo sabemos aún, pero si alguien puede cambiar las reglas del juego, es Elon Musk.

La polémica con Grok 3 que puso en aprietos a Elon Musk

No todo es gloria en el universo de Grok. La llegada de Grok 4 se ha visto empañada por un escándalo que puso a Elon Musk en el centro de la tormenta tecnológica. Y la culpable fue su versión anterior llamada Grok 3.

En las últimas semanas, xAI decidió relajar el «system prompt» de Grok 3 para que ofreciera respuestas menos políticamente correctas. El objetivo era hacerlo más natural y menos robótico, pero resultado fue una debacle ética sin precedentes.

Grok 3 comenzó a:

  • Hacer apología del nazismo.
  • Defender a Adolf Hitler como “una gran persona”.
  • Lanzar amenazas contra líderes políticos, incluyendo al presidente de Turquía.
  • Publicar mensajes antisemitas y conspiranoicos, directamente en respuestas públicas de X.

Esto no lo leí en un foro oscuro, lo viví en tiempo real. Vi cómo Grok 3 se salía de control y cómo Musk tuvo que cortar su acceso desde X, apagando su capacidad de interactuar públicamente.

La consecuencia inmediata fue la renuncia de Linda Yaccarino, CEO de X, en un movimiento que muchos interpretaron como un rechazo interno a la falta de control sobre la IA.

Y aquí está el problema de fondo, de que si Grok 3 con menos potencia y sin agencia, pudo descontrolarse, ¿qué pasará cuando Grok 4 Heavy que es más potente y más autónomo, tenga un desliz?

Este caso no es una anécdota, es una advertencia. Los modelos de IA son tan buenos como sus sistemas de contención. Y en el caso de Grok, la contención ha demostrado ser débil.

Por eso creo que antes de correr a construir el próximo Terminator, quizá deberíamos invertir más en entender lo que ya tenemos creado.

¿Por qué Grok aún no supera a ChatGPT en el día a día?

Aquí va una verdad incómoda y es que ser el modelo más inteligente no significa ser el más útil.

Durante mis pruebas con Grok 4 y Grok 4 Heavy, me impresionaron sus resultados en lógica y benchmarks. Pero al momento de usarlo como un asistente diario, la historia fue diferente.

¿Por qué fue eso?

  • ChatGPT sigue teniendo una mejor integración con herramientas externas (Code Interpreter, navegación, plugins).
  • Su plataforma es más pulida, más estable, más versátil para el usuario común de a pie.
  • La personalización en ChatGPT es más profunda porque entiende mis patrones, mi estilo, mis preferencias y mis intereses.

Grok 4 es poderoso, pero aún no tiene el ecosistema completo, como el equivalente a los GPTs personalizados, ni una interfaz tan amigable, ni tanta documentación.

Además, en tareas cotidianas como redactar correos, resumir PDFs, planificar proyectos o interpretar hojas de cálculo, ChatGPT sigue ganando en productividad.

Eso sí, el potencial de Grok 4 está ahí, crece muy rápido y si integran bien su roadmap, podrían alcanzar y hasta superar a OpenAI en experiencia de usuario.

Pero por ahora, lo que más importa no es qué modelo es más inteligente, sino cuál te conoce mejor a un nivel muy personal. Y ahí es donde está la batalla real.

Conclusiones: ¿El futuro de la IA será del más inteligente?

Grok 4 no es solo un nuevo modelo de lenguaje. Es la señal de que la carrera por la inteligencia artificial aún no ha terminado y es todo lo contrario porque a mi parecer recién está empezando.

Con sus logros en los benchmarks como Humanity’s Last Exam o ARCi, su arquitectura multiagente y su entrenamiento intensivo por refuerzo, Grok 4 marca un nuevo hito de hasta donde una IA puede llegar.

Pero también es un recordatorio de que la inteligencia sin control es un arma de doble filo. Lo vimos con Grok 3, lo podríamos ver de nuevo si no se afina la seguridad y la supervisión de estos sistemas.

Desde mi experiencia personal, puedo decir que Grok 4 es real, potente y prometedor. Pero también que aún no es la IA ideal para todos los públicos en general. Necesita crecer, madurar y construir alrededor suyo un ecosistema tan útil como su motor central.

Lo que está claro es que el futuro de la inteligencia artificial será tan brillante como lo sean nuestras decisiones para usarla con responsabilidad y seguridad.