GPT 4.1 el nuevo super modelo de lenguaje de OpenAI

GPT 4.1 el nuevo super modelo de lenguaje de OpenAI

OpenAI ha lanzado oficialmente GPT 4.1 y con ello se abren las puertas a una nueva generación de modelos más rápidos, más inteligentes y con capacidades que prometen cambiar la forma en que interactuamos con la IA. Esta actualización viene acompañada de dos variantes: GPT 4.1 Mini y GPT 4.1 Nano, pensadas para equilibrar velocidad, capacidad y coste.

Con esta nueva familia, OpenAI busca cubrir más escenarios de uso, desde asistentes rápidos de bajo consumo hasta entornos complejos de desarrollo con millones de tokens de contexto.

“La lógica con estos nuevos modelos es simple: más pequeño, más rápido, más inteligente y dependiendo del tipo de tarea, te convendrá usar Mini, Nano o el 4.1 completo. Esa versatilidad es clave para su adopción en la API.”

A diferencia de GPT 4 y GPT 4 Turbo, esta versión mejora tanto en precisión como en latencia, con especial énfasis en entornos técnicos, como la programación. Pero ¿realmente se nota la diferencia? En este artículo lo vamos a comprobar con pruebas, comparativas reales y resultados en tareas concretas.

Diferencias entre GPT 4.1, Mini y Nano

La familia GPT 4.1 no es un solo un único modelo. Está dividida en tres versiones que apuntan a distintos perfiles de uso según tus necesidades:

  • GPT 4.1: Es el más potente, más capaz, ideal para tareas complejas y programación avanzada.
  • GPT 4.1 Mini: Tiene el equilibrio entre velocidad y precisión, pensado para tareas semi complejas con gran volumen.
  • GPT 4.1 Nano: Este es el más rápido, más barato, pero menos inteligente. Ideal para clasificación básica, análisis de sentimiento o tareas masivas sencillas.

“OpenAI presentó una gráfica comparativa donde se mostraba la evolución en latencia e inteligencia, pero sin escalas claras. Aun así, queda claro que el 4.1 Mini tiene un salto de calidad respecto al 4 Mini, y el 4.1 completo supera al GPT 4.”

Además, hay una novedad clave en todo esto y es la ventana de contexto de 1 millón de tokens, un salto brutal que pone a estos modelos a competir directamente con los de Google y Anthropic, quienes ya ofrecían grandes capacidades de contexto, pero sin tanta eficiencia.

¿Qué tan potente es GPT 4.1?

OpenAI ha publicado benchmarks oficiales donde GPT 4.1 supera al modelo GPT 4 y en algunos casos incluso al GPT 4.5, especialmente en tareas de programación y comprensión agéntica.

En el benchmark SW-Bench Verified, que mide capacidades de razonamiento y actuación, el 4.1 logra un 55%, superando al 4.5 y quedando ligeramente por debajo de Claude Sonnet 3.7 que alcanza un 62.3%.

“El salto es importante porque son 22 puntos porcentuales por encima de GPT 4o, lo que demuestra que no es solo una actualización menor. Este modelo realmente ha mejorado su capacidad agéntica.”

También destaca en el benchmark IDERS Polyglot, centrado en habilidades de programación en múltiples lenguajes. Allí incluso el GPT 4.1 Mini supera a GPT 4 en varias métricas, lo que habla muy bien de su entrenamiento y optimización.

¿GPT 4.1 en programación es mejor que GPT 4 o Gemini?

Uno de los focos principales de es el entorno de desarrollo. Está diseñado para competir con herramientas como Gemini 2.5 Pro y Claude Sonnet 3.7 especialmente en tareas de programación.

“Le pedí que generara un visualizador de red neuronal convolucional entrenado sobre el dataset MNIST. Lo generó correctamente, con activaciones por capas, filtros y entrenamiento en tiempo real. Fue de los visualizadores más completos que he probado en toda mi vida.”

Comparado con GPT 4o, el modelo 4.1 ofrece:

  • Mejor estructuración del código
  • Interfaz visual más completa
  • Respuestas más coherentes con prompts largos
  • Mayor precisión en generación HTML/CSS/JS

Sin embargo, en algunos casos, Claude Sonnet 3.7 ofreció visualizadores más estéticos, aunque menos funcionales. Y Gemini Pro 2.5 tuvo problemas para completar correctamente el entrenamiento del modelo en una sola pasada.

“En programación real GPT 4.1 está a un nivel competitivo, no siempre es el mejor en todo pero sí lo suficiente como para que muchos desarrolladores lo prefieran para usarlo e integrarlo con sus API.”

Ventajas y limitaciones según el tipo de tarea

Ventajas:

  • Ventana de contexto real de 1M tokens
  • Mejor rendimiento en programación
  • Mejora en razonamiento agéntico
  • Disponible vía API para integrar en herramientas propias
  • Variedad de versiones (Mini, Nano) según necesidades

Limitaciones:

  • No disponible en ChatGPT web (solo vía API)
  • No supera a Gemini Pro 2.5 en razonamiento profundo
  • Claude Sonnet sigue siendo preferido por muchos en tareas largas
  • El modelo GPT 4.5 será descatalogado (adiós compatibilidad)

“GPT 4.1 no está disponible en ChatGPT directamente, solo en la API. Si estás acostumbrado a usar la interfaz web, por ahora seguirás trabajando con GPT 4”

¿Por qué GPT 4.5 desaparece y GPT 4.1 toma su lugar?

OpenAI ha confirmado que GPT 4.5 será eliminado, debido a su bajo uso, alto coste y falta de adopción.

“Lo consideran un experimento demasiado caro y poco eficiente. El modelo ha sido oficialmente retirado, liberando GPU para nuevos lanzamientos.”

Este nuevo modelo es el verdadero sucesor porque es más optimizado, más barato de ejecutar y con mejor rendimiento en los casos clave (programación, comprensión contextual, razonamiento). La comunidad de desarrolladores lo está adoptando rápidamente.

Conclusiones: OpenAI supera expectativas

Sí, especialmente si eres desarrollador porque trabajas con grandes volúmenes de datos o necesitas precisión en tareas complejas. GPT 4.1 no es una simple iteración, es una mejora profunda que se nota tanto en pruebas reales como en métricas objetivas.

“Después de probarlo en tareas de programación, razonamiento, búsqueda contextual e integración con proyectos grandes, tengo claro que GPT 4.1 es el mejor modelo no razonador de OpenAI creado y lanzado hasta la fecha.”

Es más veloz, más preciso y está mejor preparado para competir con modelos como Claude y Gemini. Esperemos que pronto esté disponible en la versión web en ChatGPT, pero por ahora lo podemos usar a través de la API y es una auténtica joya técnica.

Si buscas rendimiento sin sacrificar inteligencia y estás listo para dar el salto desde GPT 4 o GPT 4o, GPT 4.1 es el modelo que estabas esperando.